Proyecto Kaizen Tango en La Pampa.
- UNILPA
- 22 jun 2023
- 2 Min. de lectura
Este jueves Metal-Maq y Manick, dos empresas de La Pampa, fueron visitadas por el experto Toru Sera, quien conforma el Proyecto Kaizen Tango. Este mismo es una iniciativa conjunta entre el Ministerio de Producción, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), para fortalecer la industria nacional a través de la asistencia técnica a Pymes, aplicando el método Kaizen.
Como órgano ejecutor, el INTI introduce en las Pymes nacionales esta filosofía fuertemente arraigada en la industria japonesa y, de este modo, se constituye como el organismo público de referencia en materia de transferencia de tecnologías de gestión al sector productivo, no sólo a nivel nacional sino también en países de América Latina, el Caribe y África.
En esta ocasión, Toru Sera, el experto en finanzas y economía de empresas de Japón está recorriendo las empresas ligadas al proyecto Kaizen Tango, con el fin de brindarles conocimientos en esa temática. Ayer jueves se reunió con la empresa Manick en la sede de UNILPA en Santa Rosa y luego con nuestro socio Sergio Paesani de Metal-Maq, en Gral Pico.
Paesani nos comentó que trabajan en conjunto desde principio de año y agregó que,"en La Pampa el proyecto cuenta con 3 etapas, primero se genera un diagnóstico de la situación de la empresa, luego se analiza el nivel de avance y por último se realiza un cierre, donde te dan una devolución en base a tu empresa y te orientan en base a empresas en otros puntos del país y de Japón." Actualmente se encuentran finalizando la primer etapa, la cual cuenta con la realización del diagnostico y ya están trabajando para ya tomar medidas correctivas para mejorar parte de la empresa.
Proyecto Kaizen
Kaizen es una palabra japonesa que se traduce como “mejora continua”. Más que una metodología o herramienta para aumentar la competitividad de las empresas, es una filosofía de trabajo. El principio rector de esta filosofía es que una serie de acciones pequeñas pero continuas, producirán mejoras más efectivas y viables que un solo cambio grande, identificando aquellas actividades que nos hacen perder productividad y atacándolas en el momento. Para aumentar la productividad, la calidad y las condiciones laborales en la industria, el Kaizen debe trabajarse día a día involucrando a todos los que participan de las empresas en sus diferentes niveles de intervención, desde la gerencia hasta los operarios.
Comments