UNILPA participó de la 31° Conferencia Industrial de la UIA
- UNILPA

- hace 1 día
- 2 Min. de lectura
De nuestra redacción
La Unión Industrial de La Pampa (UNILPA) participó de la 31° Conferencia Industrial organizada por la Unión Industrial Argentina (UIA), uno de los eventos más relevantes para el sector productivo nacional. En representación de la institución estuvieron presentes el gerente Santiago Ferreiro y la Secretaria, Valeria Fuentes, también integrante de Fundición Colden.
La jornada reunió a referentes del sector público y privado, especialistas en política industrial, economía, innovación y comercio internacional, en un espacio de debate que abordó los principales desafíos actuales y futuros de la industria argentina.
Desde UNILPA destacamos la importancia de haber participado en un encuentro de esta magnitud. Según expresó Santiago Ferreiro, “la experiencia fue muy positiva. Estamos muy contentos con la invitación de la UIA para formar parte de una conferencia industrial tan importante, con la presencia de dirigentes políticos y empresarios de renombre a nivel nacional”. Además, subrayó el valor de fortalecer la vinculación institucional: “Creemos fundamental que nos conozcan y que podamos trabajar aún más con las diferentes comisiones y departamentos de la UIA. Esto también permitirá que nuestros asociados se animen a participar y a integrarse en estos espacios estratégicos”.
Durante la conferencia se abordaron temas clave para la agenda productiva: reformas laboral y tributaria, implementación de inteligencia artificial en procesos industriales, competitividad global, federalismo productivo y los desafíos vinculados al comercio internacional. Al respecto, Valeria Fuentes destacó la profundidad y la coincidencia entre los distintos actores sobre la necesidad de avanzar en transformaciones estructurales. Señaló que “fue muy impresionante escuchar a representantes de alto rango del sector público y privado, y ver que había una fuerte sintonía en temas como la reforma laboral, la inclusión de trabajadores informales en el sistema y la necesidad de lograr una carga tributaria más equitativa”.
Asimismo, consideró central el debate sobre la incorporación de tecnologías emergentes: “La inteligencia artificial se planteó como una herramienta que debería comenzar a implementarse en un plazo de 20 meses. Incluso si se adopta gradualmente, puede ser un avance significativo para la productividad”. En relación con el contexto internacional, remarcó la preocupación por el impacto de las prácticas comerciales de China: “Las políticas de dumping afectan profundamente a las pymes argentinas. Vimos que este problema también preocupa a la Unión Europea y Estados Unidos, que ya tomaron medidas. Es importante que Argentina analice estrategias similares para proteger su producción”.
Desde UNILPA, celebramos la posibilidad de haber participado de este espacio nacional de análisis y diálogo sobre el futuro del sector industrial argentino. La presencia en la Conferencia Industrial forma parte del compromiso institucional de fortalecer la representación de la industria pampeana, generar vínculos estratégicos y aportar una mirada federal en los ámbitos donde se discute la política productiva del país.


















Comentarios