Mario Cayre: "En general hubo un crecimiento importante en la industria”.
- UNILPA

- 5 sept 2023
- 3 Min. de lectura
Mario Cayre de Aschieri y Cia, socio de UNILPA, analizó: “La mayoría de las empresas industriales que hay en La Pampa no exportan. A veces una devaluación puede ayudar a algún exportador, pero dentro del mercado interno la suba de costos con la última devaluación, en conjunto con una tasa de interés muy, muy alta, insostenible, complica mucho las cosas. Convengamos, aclaró el empresario piquense, que en los últimos dos años la actividad económica en general no ha sido pareja en todos los sectores, pero en general hubo un crecimiento importante en la industria”.
“Sin embargo, advirtió, últimamente se ve una etapa recesiva, con esas tasas de interés tan altas, y con altísima inflación, sumadas a la escasez de dólares que no permite la importación de insumos necesarios para diferentes procesos industriales. En nuestro caso, es complicado conseguir algunos insumos y nos ubica en ese contexto difícil que comprende a tantas empresas”.
La coyuntura es de tal complejidad que “condiciona todo porque no se sabe a qué precios y cuándo se van a conseguir esos insumos”. No obstante, admitió el empresario que “no hubo reducciones de personal” como consecuencia de la situación mencionada. Cabe añadir que en la planta fabril de General Pico se desempeñan cuarenta empleados, más un par de personas dedicadas a las ventas en las diferentes provincias. “Estamos vendiendo en todo el país”, remarcó Cayre.
Posteriormente amplió: “En nuestro caso en particular, que estamos muy ligados al agro por la fabricación de aguadas para la ganadería, además de las bombas (de extracción) domiciliarias, hemos tenido dos años seguidos, o un poco más, con muy buen nivel de actividad. Eso se debió a que la ganadería se ha recuperado, el stock ganadero creció y el sector invirtió”.
Recorrido
“El año que viene, señaló, se cumplen setenta años de la fundación de la empresa. Es de carácter familiar. Fue mi padre quien la fundó y la llevó adelante, desde hace algunos años estoy yo y, por suerte, también mis hijos trabajan en la misma empresa, y eso marca una continuidad. Esperemos que así siga por varios años más”.
Aún en un contexto como el actual, caracterizado por la falta de estabilidad y los riesgos que implican los diferentes vaivenes de la economía nacional, la mayoría de las empresas radicadas en el Parque Industrial de General Pico “están con una actividad bastante buena, salvo esos problemas de los que hablaba antes en referencia con los insumos. Ahora, respecto del futuro, hay una enorme incertidumbre”, opinó el titular de Ascheri.
Inquietud
“Obviamente, las opiniones dependen de la afinidades políticas de cada uno al momento de evaluar las distintas situaciones. Pero, por ejemplo y como una posición absolutamente personal, un planteo tan disruptivo como el que hace (Javier) Milei genera enorme preocupación. Yo diría que la mayoría de las empresas del país están preocupadas porque es difícil prever quién va a ganar y cuál será el contexto. Hay que pensar que hay dos partidos que son tradicionales, pero Milei está planteando cuestiones que las vivimos con (Carlos) Menem. Son cosas viejas las que plantea, y que generaron en su momento que en el Parque Industrial de Pico no quedara nadie. No olvidemos que en los ‘90 prácticamente cerraron todas las empresas importantes que había en Pico”, advirtió Mario Cayre.
Por último, el empresario destacó “este año se cumplieron 40 años de UNILPA, que es una institución industrial creada por muchos empresarios piquenses y de toda la provincia. Trabajaron mucho y es una entidad de mucha importancia marcando el camino y fomentando el desarrollo económico de La Pampa. No es fácil sostener una institución como esta, pero hay mucha gente joven trabajando, con ganas de seguir adelante y de generar empleo”.

Ascheri y Cía
Fuente: La Reforma




Comentarios