top of page
Buscar

«El crecimiento será paulatino», dice Unilpa

  • Foto del escritor: UNILPA
    UNILPA
  • 25 nov 2021
  • 4 Min. de lectura

ree

El avance de la vacunación y el descenso en la curva de contagios abre expectativas en los industriales pampeanos, quienes aspiran a crecer de manera paulatina en los próximos meses. El objetivo es lograr abaratar costos y llegar a nuevos mercados, y para ello apuestan a trabajar «codo a codo» con el Ejecutivo provincial. El presidente de la Unión Industrial de La Pampa (Unilpa), Rubén Gorordo, explicó que en el sector no se registró «un incremento (en la actividad), como por ahí sí se vio en otras provincias» debido a que «en plena pandemia la industria de La Pampa no tuvo ese bajón que por ahí tuvieron otras jurisdicciones». De todas maneras, reconoció que tuvieron que «adecuarse y armar protocolos sanitarios». En diálogo con LA ARENA, explicó que sectores como el agrícola-ganadero «no paró» y «no se sintió tanto» el impacto de la pandemia. «Veníamos de una Expo Agro con una tasa bonificada de Compre Pampeano muy buena, que también ayudó», resaltó. Sin embargo, hubo otras industrias que sí sufrieron las consecuencias, como aquellas que «estaban trabajando en provincias vecinas» donde las «complicaciones» estuvieron relacionadas a los protocolos sanitarios y a los cierres por casos positivos, lo que obligó a cerrar sus puertas por unos días. Otro de los aspectos «nuevos» fue la forma de comercialización. «Estábamos acostumbrados a algo más personalizado, ahora se hace todo digital y todo eso hubo que aprender más rápido de lo que uno tenía pensado hacerlo, porque era algo que se venía despacio», afirmó.

Crecimiento. Gorordo afirmó que la industria pampeana no está «estancada», aunque la pandemia y la crisis económica que arrastraba el país hicieron que no haya el «crecimiento» deseado. Por estos motivos, señaló que hay que trabajar sobre las ventas y la oferta de los productos locales en otras regiones. «Constantemente se está buscando mercados que se abran. Hemos tenido reuniones con el mismo gobernador (Sergio Ziliotto) y el Ministerio de la Producción porque sí o sí necesitamos, más que nada el industrial pyme pequeño, ayuda en buscar esos mercados. Por eso está bueno que dentro de la provincia tengamos esa ayuda, y se está trabajando en eso». El titular de Unilpa remarcó que ven «el lado positivo» y consideró que «el crecimiento va a estar pero paulatinamente, no creo que se dé de un mes a otro». Esto se debe a que hay que abordar la oferta y mejorar en términos de logística, tanto interna como externa. «Hay mucho para trabajar en cuestiones de costo, por ahí peleamos costos afuera de nuestra empresa y también internos, como el costo eléctrico, de gas y de logística. Si bien La Pampa está en el centro del país, está cerca y lejos de todos lados». Esto implica un «importante» gasto de logística. «Se tiene que hacer en conjunto el industrial y el Ministerio de la Producción, trabajando codo a codo», destacó.

Incertidumbre. Gorordo comentó que hubo sectores, como la industria metalmecánica, que el año pasado «no paró porque todo el mundo salió a construir un galpón o hacer inversiones que no estaban previstas. Ese industrial no paró pero tampoco creció de una manera que le hubiese gustado crecer por una cuestión del miedo a futuro» «Eso nos preocupa», reconoció y afirmó que si bien hay posibilidades de crecer un 15 0 20 % no hay incentivo «porque no se ve un futuro claro a largo plazo. Eso es lo que hay que trabajar, que se afiance el gobierno y se pueda trabajar a largo plazo en la parte industrial».

– Entonces, en términos generales los industriales pampeanos no pararon, pero hay incertidumbres sobre cómo va a continuar la pandemia – Claro, sí. Creo que ahora que ya estamos con un alto porcentaje de vacunados, esto ya tiene que cambiar. Se tiene que volver todo a la normalidad, eso es lo que uno cree y está esperanzado. Hubo zonas muy industriales que el año pasado fueron muy afectadas, pero en enero y febrero de este año tuvieron una reactivación de un 6 %. Por ahí acá veníamos con una línea estable y no vimos un incremento importante de esa curva como tuvieron otras provincias.

«Darle continuidad»

Sobre las medidas de fomento al desarrollo productivo implementadas por el Gobierno provincial, Gorordo afirmó que «todo sirve». De todas maneras, consideró que «hay líneas que tienen que tener un poco más de tratamiento para el largo plazo». «Uno cuando busca la parte crediticia o financiera, o para establecer pautas en una industria lo bueno es hacerlo a largo plazo. Sirvió esta ayuda de una línea crediticia con tasa de interés bonificada, más que nada para todo aquellos operarios bancarizados en el Banco de La Pampa». «Fue una línea de ayuda muy importante más que nada cuando estábamos en plena pandemia con poco movimiento. Todo ese trabajo que están haciendo tanto desde el Banco de La Pampa como el Ministerio de Producción y el mismo industrial, está bueno con continuidad y darle un seguimiento. Por ahí hay líneas que necesita el industrial para renovar maquinarias. Todo ese trabajo sirve y hay que darle continuidad en el tiempo», concluyó.

 
 
 

Comentarios


ASOCIATE

Envia tu correo que te asesoramos.

                                        Gracias por su contacto

ContactAte

Gracias por el contacto

DIRECCIÓN

Av. Santiago Marzo Nº2196 esq. Gentili

(Santa Rosa-La Pampa)

TELÉFONO

(02954) 389689

(02954) 219889

CORREO

UNILPA DISTRITO NORTE Calle 15 N° 1532

(General Pico-La Pampa)

TELÉFONO

(02302) 321044

© 2021 by Brainshock

WhatsApp

bottom of page