Centro de negocios de La Pampa en Neuquen.
- UNILPA

- 19 dic 2022
- 2 Min. de lectura
El miércoles 14 de diciembre se llevó a cabo en la capital neuquina, una jornada de complementación empresarial comercial y económica en el marco de la reapertura del Centro de Negocios de La Pampa en Neuquén, una iniciativa llevada adelante por el Gobierno de la provincia de La Pampa en conjunto con el Gobierno de Neuquén.
El Centro se puso en marcha a través de la Agencia I-COMEX, el Banco de La Pampa y las distintas Cámaras representantes del sector privado. Del evento participaron el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de La Pampa, Ariel Rauschenberger, en su carácter de representante del gobernador Sergio Zilitto como presidente de la Agencia I-COMEX, el ministro Jefe de Gabinete de Neuquén, Sebastián González, el ministro de Producción e Industria de Neuquén, Facundo López Raggi, el director ejecutivo de la Agencia I-COMEX La Pampa, Sebastián Lastiri, en representación del Ministerio de la Producción de La Pampa, el presidente del Ente Provincial del Río Colorado, Enrique Schmidt, la gerenta Comercio Exterior de I-COMEX, Eugenia Paturlanne, la gerenta general de ADENEU, Anabel Lucero, representantes de diferentes cámaras empresarias y representantes también de las diferentes empresas que participaron de ambas provincias.
Pablo Baliño de Gente de La Pampa, socio de Unilpa, habló con nosotros y nos comentó que "fue un evento productivo y una buena manera de fomentar el federalismo", señaló que "se reconoce como una buena iniciativa del gobierno, además de que se produjeron algunos encuentros en la ronda de negocios que consideramos que pueden ser prósperos".
"El centro de negocios es mucho más austero en lo edilicio que el centro anterior, es más chico, pero está muy bien puesto y es acorde al objetivo, tiene en planta baja un local para exhibición de folletos y promoción de la provincia y sus empresas y arriba una sala de reuniones que la pueden usar los empresarios pampeanos", comentó Baliño en relación al centro. "Los discursos apuntaron en abastecer la demanda extra que está generando Vaca Muerta sin la necesidad de que los productos y servicios triangulen con Bs. As", finalizó Pablo.
Desde Unilpa reconocemos la importancia que significa la reapertura del centro de negocios y la posibilidad de las industrias pampeanas de trabajar en conjunto con otra provincia para así lograr que las economias sean complementarias.

Fuente: I-Comex




Comentarios