Casillas el Imán en Agroactiva 2023.
- UNILPA

- 15 jun 2023
- 2 Min. de lectura
Los días miércoles 7, jueves 8, viernes 9 y sábado 10 se llevó a cabo la exposición Agroactiva 2023, en Armstrong, Santa Fe. AgroActiva es una exposición pensada e ideada para el sector agropecuario pero este año, después de 28 ediciones anuales, ha excedido ese sector para convertirse en una muestra integral de productos y servicios, generando un ámbito de negocios, encuentros e intercambio internacionales.
Nacida en 1995 se constituye en la muestra a cielo abierto de mayor trayectoria de Argentina y una de las más jerarquizadas de la región latinoamericana. Ésta continuidad y el perfil genuino de campo han ido gestando a través de los años una profunda identificación entre el sector agropecuario argentino y la exposición.
Su visión es ser el evento insignia del campo en América Latina, a través del cual la región pueda mostrar al mundo el potencial del sector agroindustrial, su capacidad innovadora y compromiso con la producción de alimentos seguros a través de prácticas sustentables.
Y su misión es poder producir la exposición líder en su rubro, la más grande y representativa del potencial del campo argentino y de su idiosincrasia, constituyéndose así en un espacio genuino para el encuentro e intercambio de los diferentes actores que crean valor en el sector, en un ambiente para disfrutar, respetuoso y amigable.
En esta ocasión hablamos con nuestro socio Matias Prat de Casillas el Imán, quien participa todos los años de Agroactiva y que forma parte del rubro de fabricante de maquinaria agrícola. En esta oportunidad nos comentó que participó de Agroactiva dentro de un contexto de mucha sequía a nivel país y que todos se encuentran hablando de la misma problemática, salvo algunos lugares muy puntuales.
"Todos los años participamos, pero este año fuimos con el stand más grande que hemos tenido formando parte de la exposición", agregó Prat. Alquilaron 1.800 m2, llevaron 17 casillas de diferentes modelos, diferentes líneas, recibieron muchas consultas, se concretaron ventas, el esfuerzo fue grande pero tuvieron recompensa. Comentó que hay unos 500 km de lejania desde la fábrica hasta la exposición, hicieron alrededor de 30.000 km de viaje entre ida y vuelta, llevando las cosas para su stand, fueron con dos camiones, carretones y las casillas.
"Es la forma de seguir apostando y representando un poco también a la provincia", concluyó Matias.








Comentarios